Confluencia inesperada entre lo que el individuo desea y lo que el mundo le ofrece. Coincidencias o casualidades cargadas de un valor emocional que las vuelve significativas
lunes, 31 de agosto de 2009
Cosas de la lengua
domingo, 30 de agosto de 2009
La elegancia del erizo
http://www.seix-barral.es/fichalibro.asp?libro=1009
Lo cierto es que había leído unas cuantas críticas poniendo al libro por las nubes, pero me daba pereza, no me llegaba a apetecer del todo comprármelo, y en una de esas casualidades que a mí tanto me gustan, una amiga a la que veo muy poco me habló de él y me lo recomendó. Antes de que ella me lo mencionase, yo ya lo tenía, me lo había regalado una gran lectora y debo decir que fue un magnífico regalo. Lo he devorado. No sólo es un libro que encierra muchos pensamientos, sino que genera muchos pensamientos. No he podido dejar de identificarte con los personajes principales, en mi caso sobre todo con la portera, el sentirse un bicho raro, incomprendido y a la vez intentar esconder esa rareza e intentar pasar desapercibido en un mundo de homogeneidad, despreciar la normalidad y simultáneamente ser normal o pasar por normal, no disonar. Y encontrar “camelias sobre el musgo”, almas gemelas que están en sintonía contigo y saber apreciar la felicidad en las cosas pequeñas, pedacitos de felicidad.
Extraído del texto: “Cuando deviene ritual, constituye la esencia de la aptitud para ver la grandeza en las cosas pequeñas. ¿Dónde se encuentra la belleza? ¿En las grandes cosas que, como las demás, están condenadas a morir, o bien en las pequeñas que, sin pretensiones, saben engastar en el instante una gema de infinitud? ”
“Y porque de las cosas de verdad buenas hay que abusar”
“…me digo que a fin de cuentas quizá sea eso la vida: mucha desesperación pero también algunos momentos de belleza donde el tiempo ya no es igual. Es como si las notas musicales hicieran una suerte de paréntesis en el tiempo, una suspensión, otro lugar aquí mismo, un siempre en el jamás.
Sí, eso es, un siempre en el jamás.”
De la contraportada: En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte.
México
Este ha sido realmente un viaje diferente. Acostumbrada a patear los lugares que visito, esta vez el objetivo no era tanto conocer como relajarse y descansar. Un viaje de auténtico turista si contraponemos este término al de visitante. La Riviera Maya era el destino, o eso creía, ya que en los resorts del Caribe mejicano, y supongo que en las islas también, el destino es el hotel. Todo está pensado para que el turista no se mueva del complejo, se podría pasar uno días sin salir y sin necesidad de hacerlo. Todo está al alcance del cliente: centro comercial, gimnasio, spa, playa privada, diversas actividades acuáticas, restaurantes temáticos, servicio de fisioterapia y estética, biblioteca, conexión a internet, teatro, animación, … Lo cierto es que si se quiere descansar y desconectar aquí se consigue casi al 100%. En el fondo es triste tener que encerrarse para conseguir romper con la rutina del día a día, pero bienvenido el medio si el fin se consigue. Pese a todo y aunque superficialmente, las salidas del complejo hotelero me han permitido apreciar algunas cosas. En primer lugar el shock cultural y económico que ha supuesto el turismo para la Península de Yucatán desde hace unos 25-30
La visita a México te deja un buen sabor de boca, el paisaje, de lo poco visto, es precioso y la gente muy amable y en Yucatán historia y playa. ¡No se puede pedir mas! Lo recomiendo de verdad. Lo único molesto: los mosquitos.
sábado, 15 de agosto de 2009
Destino y equipaje
jueves, 13 de agosto de 2009
L'encantadora de Florència
No vos ha passat mai que llegiu un llibre només perquè ja l'heu començat, però que en algun moment vàreu perdre el fil i no l'heu conseguit trobar de nou, i que el que conta no us atreu en absolut?. Això és el m'ha passat amb L'encantadora de Florència. Vaig començar amb ganes i força, però vaig perdre l'interès i no el vaig aconseguí recuperar. És allò de està ben escrit, les descripcions són molt bones, aconsegueix recrear una època i uns ambients, però ... no basta, el llibre no em va enganxar amb absolut,la història em va parèixer avorrida i fins i tot els protagonistes em semblaven antipàtics. Una pena perquè en tenia moltes ganes. No us ho puc recomenar, però de totes maneres un extracte de l'argument per aquells que ho vulguin llegir:
Un enigmàtic viatger alt i ros que es fa dir Mogor dell’Amore travessa el món amb l’objectiu de revelar un poderós secret sobre el qual pesa una maledicció: només hi ha un home que el pot escoltar i continuar viu, i aquest no és altre que el Gran Mogol, l’emperador Akbar. La bruixeria li servirà per introduir-se a la cort i explicar al governant més gran de la terra la història de la princesa Qara Köz, Ulls Negres, una dona tan bella que desterrava el que els homes fins aleshores havien considerat bell a les files de la vulgaritat més mediocre. Una dona, també, capaç d’hipnotitzar l’esplendorosa ciutat de Florència i d’enamorar l’emperador a través del temps i de l’espai.
Amb el descobriment del secret, el lector quedarà seduït per la història d’amor i ambició d’una dona que vol controlar el seu destí en un món d’homes. Una narració increïble que posarà en contacte dos mons tan distants com l’esplendorosa capital mogol i la sensual Florència dels Mèdici, que resulten estranyament semblants.
http://http//www.casadellibro.com/libro-l-encantadora-de-florencia/2900001303634
lunes, 10 de agosto de 2009
Vulnerabilidad
domingo, 9 de agosto de 2009
Perseguir los sueños
Me encantan las casualidades y las coincidencias. El mismo día que mantuve una conversación sobre las aspiraciones laborales de los jóvenes de hoy, fui a ver la película UP. Por una parte una madre de hijo veinteañero me decía que los jóvenes de ahora sólo quieren trabajar en algo que les guste y saltan de trabajo en trabajo buscando la realización laboral y, que eso, en su época, no es que no pasáse, sino que ni tan siquiera se lo planteaban. Y la película va un poco de eso, de la persecución de los sueños en general, los alcancemos o no. Me hizo pensar en lo qué queremos ser y hacer, lo qué nos gustaría y que luego la vida nos lleva a posponer sine die o a ir descartando. Seguro que todo el mundo tiene sueños, pero ¿todo el mundo los persigue? ¿o los olvida? ¿o los recuerda con nostalgia? Yo por mi parte tengo muchos sueños por cumplir y aún no he descartado ninguno. Si no consigo alcanzarlos por lo menos no dejaré de intentarlo. Os recomiendo la película, es pura poesía.
viernes, 7 de agosto de 2009
Per què?
És habitual començar aquestes "aventures" amb una declaració d'intencions o d'objectius, però realment en aquest cas és difícil de trobar un motiu clar i determinant per fer-ho. Però, per què no? Només vull donar les gràcies als dos amics que m'han encoratjat a escriure, un poeta sense paraules i un "experto". Ja veurem què passa.