domingo, 29 de diciembre de 2024

Reis del món


 

Reis del món

Sebastià Alzamora

600 pàgines

Una novel·la dividida en tres parts per narrar la vida de dos mallorquins d'importància mundial: Joan Mascaró i Joan March. Nascuts al mateix poble foren dos personatges oposats en la seva forma d'actuar i de pensar, però que es professaven respecte mutu. El primer convençut que només l'amor pot dur a la felicitat, l'altre, en canvi, pensa que el mitjà és el poder. 

La breu primera part ens mostra el moment en el que els dos fan coneixença. La part central es una imaginària conversa que mantengueren els dos protagonistes, on Alzamora presenta l'ideari dels dos i finalment, a la darrera part, a partir d'una mena de diari de la dona de Mascaró, descobrim com va ser la seva vida a partir de l'exili a Anglaterra fins a la seva mort i com va arribar a ser un estudiós reconegut a nivell mundial fins a l'actualitat.

Es tracta d'una obra densa, però captivadora i que ens permet apropar-nos, encara que sigui només en part, a les dues figures històriques esmentades.  

 

 

domingo, 22 de diciembre de 2024

Fuki-no-tô, la granja de Atsuko


 

Fuki-no-tô, la granja de Atsuko

Aki Shimazaki

144 páginas

Traducción de Íñigo Jáuregui

 

En esta ocasión Atsuko, la esposa de Mitsuo, protagonista del primer libro de la saga, disfruta de su trabajo en la granja, pero la reaparición de una amiga de su época escolar provocará el replanteamiento de su situación personal. 

La habilidad de la autora para tratar temas delicados con total normalidad es un plus para la lectura de la obra. 

 

 

 

 

 


 

Perspectivas

 
 
 

Laurent Binet 

336 páginas

Traducción de Adolfo García Ortega

 

Escrita en modo epistolar, la historia desgrana las pesquisas para averiguar quién ha asesinado al pintor Pontormo, encargado de los frescos de la capilla del duque de Florencia, Cosme de Médici. 

El intercambio de cartas es frenético y estas viajan entre distintos puntos de la Europa del siglo XVI. Multiples personajes: Vasari, Catalina y Cosme de Médici, Miguel Ángel, Agnolo Bronzino, ... artistas y políticos del final del Renacimiento. Se van entremezclando la política de alianzas y sus ambiciones parejas con el arte italiano del momento para conseguir llegar a la resolución del caso. 

Muy entretenida. 

 


miércoles, 11 de diciembre de 2024

Benvolguda


Benvolguda

Empar Moliner

232 pàgines 


Amb un toc d'humor, Empar Moliner tracta un tema seriós, la invisibilitat de les dones de mitjana edat pels homes una vegada les primeres arriben a la cinquantena, moment en el que elles estan segures de si mateixes i amb l'experiència suficient per entendre el que està passant al seu voltant i el que és millor (o pitjor) el que passarà. 

La Remei preveu que el seu home s'enamorarà de la seva companya d'orquestra abans de què ell ho sàpiga. A partir d'aquesta premissa, l'autora, amb gran lucidesa, va pintant el retrat de la dona madura i plena que la societat castiga i de la qual no reconeix la seva vàlua.

Una forma real i divertida de mostrar al món què passa pel cap d'una dona, que malgrat la societat considera "acabada" està al seu millor moment. 

 



domingo, 8 de diciembre de 2024

Suisen, el gato de Gorô


 

Suisen, el gato de Gorô

Aki Shimazaki

144 años

Traducción de Íñigo Jáuregui

 

Retomando el personaje de Gorô de la primera novela, la autora nos presenta un personaje que no despierta ninguna simpatía, déspota, autoritario y egoista, el presidente de una empresa de whisky de alta gama ve como todo su mundo se desmorona, ya que su familia, compañeros de trabajo y amantes lo abandonan o le dan la espalda, como resultado de su comportamiento. Este hecho le hará abrir los ojos frente a todo sus comportamientos pasados.  

 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Hôzuki, la librería de Mitsuko


 

Hôzuki, la librería de Mitsuko

Aki Shimazaki

128 páginas

Traducción de Íñigo Jáuregui


Segunda parte de La sombra del cardo, en ella encontramos a Mitsuki, una de las secundarias del libro anterior que se convierte en protagonista de esta nueva historia. Aquí conocemos su pasado, cómo se convirtió en madre (eje de la historia), como abrió una librería que le sirve para alimentar sus inquietudes intelectuales y cómo se reconcilió con parte de su pasado. 

Seguiré con la serie. Interesante, delicada y profunda.


domingo, 24 de noviembre de 2024

Caterina

 

 



Caterina

Carlo Vecce 

584 páginas

Traducción de Carlos Gumpert Melgosa

 

Desde su nacimiento hasta su muerte, Vecce nos relata la vida de Caterina, madre del artista Leonardo Da Vinci. Nacida libre y posteriormente convertida en esclava, viajó por gran parte de Europa hasta llegar a Florencia. El autor es un gran conocedor del mundo renacentista y su recreación de la época es extraordinaria.

Cada capítulo nos narra la historia de un personaje desde su infancia hasta el momento en que se cruza con Caterina y así va entrelazando vidas de forma lineal. Aparecen nobles, artesanos, marinos, criadas, Leonardo, el autor, etc.

Novela densa, pero una gran lectura

domingo, 17 de noviembre de 2024

Azami


 

Azami, el club de Mitsuko

Aki Shimazaki

140 páginas

Traducción de Iñigo Jáuregui


Con este libro se inicia la pentalogía de La sombra del cardo y se presentan los personajes que protagonizarán las cinco novelas. 

En esta ocasión el redactor de una revista se encuentra a dos antiguos compañeros de colegio, un directivo de una empresa y una camarera/prostituta e inicia una relación con esta última.  El pasado vuelve al presente a través de los recuerdos y los sentimientos. Mentiras y secretos atraviesan toda la historia. 

Una historia sobre sentimientos ocultos y deudas pendientes. 


domingo, 10 de noviembre de 2024

El silencio y la cólera


El silencio y la cólera

Pierre Lemaitre

576 páginas

Traducción de Jose Antonio Soriano Marco 


Segunda parte de la saga familiar de los Pelletier. Los hermanos siguen con sus ocupaciones personales que los llevan a enfrentarse a diferentes problemas, todo ello con el telón de fondo de la inundación de un pueblo por la construcción de una presa y los abortos ilegales. 

Confieso que esta segunda parte no me ha gustado tanto como la primera, no obstante, Lemaitre, siempre es Lemaitre y por tanto sinónimo de calidad. 


A calzón quitado


A calzón quitado

Agustina Guerrero

144 páginas


Sin apenas texto, la autora nos muestra sus miedos, tics y manías. Podríamos hacer un libro como este de cada uno de nosotros.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Els dies bons


 

Els dies bons

Aina Fullana

264 pàgines

 

La narració d'un mateix fet per tres personatges: un drogaddicte, la seva dona i la seva filla. Fullana ens dona una visió de les drogues des de tres punts de vista i ens permet veure com les destrocen les vides de tots aquells que envolten l'addicte. 

Molt remarcable el fet de què l'autora només tenia 24 anys quan va escriure la novel·la i la seva capacitat per mostra-nos tants les vides com l'ambient.



domingo, 3 de noviembre de 2024

El cielo de la selva

 

El cielo de la selva

Elaine Vilar Madruga

352 páginas

Esta es una obra que creo que sacará a todo el mundo de su zona de confort lectora, pero que, igualmente, no se la recomendaría a todos los lectores. Una selva madre que devora a sus crías humanas que hay que ofrecerle a cambio de seguir con vida. 

Una crítica feroz a la "casi" única consideración de las mujeres como madres, a su única utilidad como ser capaz de concebir, fuera de eso nada importa, a la imposición social de tener hijos lo abarca todo. 

¿Qué sucede cuando algunas se rebelan a ese destino? 

La novela es dura, desagradable en algunos pasajes, angustiosa, sensorial, parece que nos hallemos en la selva durante la lectura. 

Recomendable para aquellos que busquen algo excepcional. 

  

 

 


lunes, 28 de octubre de 2024

La vida feliz


La vida feliz

David Foenkinos

224 páginas

Traducción de Regina López Muñoz

Un hombre en la cuarentena, divorciado y con un hijo, decide cambiar de vida después de asistir a su propio funeral. Esta es la premisa de partida de la última novela de Foenkinos y no es mala, sin embargo para mi gusto le falta un poco de ritmo, parece que no acaba de arrancar nunca, cuando avanza un poco, se vuelve a frenar. 

Lo que sí me ha gustado es la idea de los funerales en vida y la posibilidad que se plantea de que en cualquier momento se puede dar un giro a nuestras vidas (no creo que sea tan fácil en la realidad como en la ficción), pero, aunque un ritmo lento no tiene porqué ser aburrido, no debe hacer perder el interés, como me ha sucedido. 


 

 


miércoles, 23 de octubre de 2024

El viaje


 

El viaje

Agustina Guerrero

232 páginas


A partir de un viaje a Japón, la autora expía alguno de sus traumas y nos muestra sus problemas de ansiedad. Se trata de un viaje físico y emocional, del que me llevo muchas ganas de visitar Japón y seguir acercándome a la autora.

Las ilustraciones son preciosas.


domingo, 20 de octubre de 2024

Cuidar de ella


 

Cuidar de ella

Jean-Baptiste Andrea 

456 páginas

Traducción de M. Dolores Torres París

La historia de una joven perteneciente a la aristocracia italiana y que no quiere que su condición de mujer sea obstáculo para nada y de un aprendiz de escultor con un gran don artístico. Una vez se conozcan, ya sus vidas siempre estarán ligadas. Todo ello con el telón de fondo del ascenso del fascismo en Italia y la llegada de la Segunda Guerra Mundial. 

La historia es bonita, pero para mi gusto le falta un poco de ritmo.



 

domingo, 13 de octubre de 2024

La voz de los valientes

 

La voz de los valientes

Rafael Tarradas Bultó

680 páginas


Segunda Guerra Mundial, diversos escenarios, espias, asesinatos, huídas de judíos, ... Entretenidísima historia de diferentes miembros de una familia de la aristocracia española que se ven envueltos en una trama de espionaje, rutas de huída por Baviera y los Pirineos, explotación de minas para fabricar armamento, ... en fin, un no parar en toda la novela. Imposible aburrirse.  

Incluye la reivindicación de la lucha de la mujer contra los nazis.


miércoles, 9 de octubre de 2024

Soy fan


 

Soy fan

Sheena Patel 

240 páginas

Traducción de Regina López Muñoz 

 

Como alguien dijo, se trata de una novela generacional. Nos podemos sentir identificados con algunos temas de los que se tratan, que son bastantes, pero si el lector no se encuentra en un determinado grupo de edad, se hace difícil empatizar con la protagonista. Esta es una joven profesional enfadada con el mundo, que la maltrata por ser mujer y de raza no blanca. Todo ello se plasma en una relación que tiene con un hombre casado que la menosprecia y en su obsesión con la antigua amante de ese hombre que es muy activa en las redes sociales. 

Un monólogo interior, muy dinámico, nos revela la historia de esta joven y su visón de temas tan diversos como la raza, las relaciones humanas, el arte, el feminismo, el consumismo, las redes, la frustración, ...

A medida que pasan los días, la lectura, que en principio me resultó aburrida, me ha gustado más y me ha provocado algunas reflexiones

 

 

miércoles, 2 de octubre de 2024

El librero


El librero

Roald Dahl

80 páginas

Ilustraciones de Federico Delicado

Traducción de Xesús Fraga 

 

Cuando el amor por los libros no es tal, sino amor por el dinero. La lectura favorita del librero y su ayudante son los obituarios...

Un entretenido relato para pasar una buena tarde.

 

 

 

Las mujeres de la guerra


 

Las mujeres de la guerra 

Kristin Hannah

536 páginas

Traducción de Noemí Jiménez Furquet

Interesante historia sobre las mujeres estadounidenses que fueron a la guerra de Vietnam, su invisibilidad para la mayoría de la sociedad ("las mujeres no fueron a la guerra" es una frase que se repite a lo largo de toda la novela) y los traumas que estas acarrearon sin poder acudir a ninguna asociación de ayuda de veteranos.  

La novela nos cuenta la experiencia de Frankie McGrath, una joven de familia acomodada que decide alistarse en el ejército como enfermera y es enviada a Vietnam a los hospitales de campaña. La intensidad de las experiencias allí vividas, tanto positivas como negativas, le imposibilitarán la reincorporación a la vida civil.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Una mujer sin importancia

Una mujer sin importancia

Oscar Wilde

Traducción de José Manuel Udina


En una casa de campo se reúnen miembros de la alta sociedad británica, y entre reproches de la lucha de sexos, descubrimos un secreto que lleva 20 años guardado. De una visión un tanto superficial y sumisa de la mujer pasamos a una reivindicación de su poder. 


domingo, 22 de septiembre de 2024

Los Burnell


Los Burnell

Katherine Mansfield

168 páginas

Traducción de Patricia Antón


Tres relatos que tiene como protagonista la familia Burnell componen esta edición de Trotalibros. Las historias son aquellas en las que el autor, autora en este caso, parece colocar una cámara de vídeo e ir narrando el día a día, mucha descripción y minuciosa de olores, sonidos, paisajes, luces, y poca acción. 

Al parecer, los relatos tienen mucho de autobiográficos. A mí no me ha emocionado, aunque algunos pasajes me han transportado a lugares plácidos y serenos, que también es de agradecer. 



 

 


miércoles, 18 de septiembre de 2024

La verdad sobre la luz


La verdad sobre la luz

Audur Ava Ólafsdóttir

184 páginas

Traducción de Fabio Teixidó Benedí

 

La novela se construye a partir de unos cuadernos escritos por una matrona, tia abuela de la narradora, comadrona también. En estos manuscritos se reflexiona sobre la vida y la muerte, sobre el acto de nacer a la luz y sobre la fragilidad del ser humano. Una historia agradable que lleva la lector a meditar sobre la existencia y las pequeñas cosas que la conforman.



domingo, 15 de septiembre de 2024

Tan poca vida

 

Tan poca vida

Hanya Yanagihara

1008 páginas

Traducción de Aurora Echevarría Pérez


BRUTAL. Cuánto dolor, cuánto sufrimiento, cuánto amor en esta historia. El libro fue editado en español en 2016 y sigue siendo una novela muy comentada por los lectores. Después de haberla leído no me sorprende. He tenido que para de leer unos días por su dificultad para asimilarla y por todo el dolor que salía de ella. La segunda mitad la he leído de corrido, pero. dosificando la cantidad de páginas diarias porque es intensa, no es de digestión ligera. 

La historia es la de cuatro amigos de la universidad, siendo uno de ellos es el centro del relato. Alguien que siente que no merece ser amado y se castiga por ello durante toda su vida. No quiero destripar el argumento para aquellos que lo desconozcan y quieran leerla.

No se trata de una lectura apta para todo el mundo, ya que, una vez finalizada, pienso que no todos los lectores pueden soportar la historia. El narración es magistral, transmite el dolor del protagonista hasta el punto máximo al que se puede llegar sin haber vivido sus experiencias y lo peor es que piensas que esto ocurre de verdad, que no solo es ficción. 

La mejor novela que llevo leída en este año, sin duda. 


jueves, 12 de septiembre de 2024

La alquimia del tiempo


La alquimia del tiempo. Un memoir dublinés

John Banville

192 páginas

Traducción de Miguel Temprano

 

John Banville, autor irlandés conocido sobre todo por sus novelas negras, despliega todo su amor por la ciudad de Dublín en este libro de memorias. Para aquellos que conozcan la ciudad habla de lugares fácilmente identificables y entremezcla hechos históricos, anécdotas, recuerdos, citas literarias,..., para los que no la conozcan tal vez sea la manera de acercarse un poco a ella. 

El paso del tiempo, la memoria y la nostalgia son temas centrales de esta publicación, que en algunas ocasiones peca de localismo, algo inevitable si hablas de una ciudad.


domingo, 8 de septiembre de 2024

El ancho mundo


El ancho mundo

Pierre Lemaitre

592 páginas

Traducción de José Antonio Soriano Marco 


A estas alturas está más que demostrado que Lemaitre es un maestro de la narración. Todo lo que he leído de él me mantiene interesada de principio a fin. 

Con esta novela comienza una saga de una familia que vive entre Beirut e Indochina después de la Segunda Guerra Mundial, cuando esos territorios estaban bajo mandato o influencia francesa, y París. 

Para aquellos a los que les guste Lemaitre, es, de nuevo, una muy buena opción de acercarse a él, para los que no, buen comienzo. 

 


miércoles, 4 de septiembre de 2024

Mis días en la librería Morisaki


Mis días en la librería Morisaki

Satoshi Yagisawa

160 páginas

Traducción de Estefania Asins Ibáñez

La historia puede parecerse a otras que ya hemos leído: una chica, tras una experiencia traumática, decide refugiarse en la librería de su tío para "sanar". El lento transcurrir de los días y el conocer a nueva gente le dará un nuevo impulso a su vida. Todo ello con el delicado toque de la literatura japonesa, calmo y profundo. 

 

domingo, 1 de septiembre de 2024

Baumgartner


Baumgartner

Paul Auster

264 páginas

Traducción de Benito Gómez Ibáñez

Ya hacía bastante tiempo que no me acercaba a Paul Auster, pero no ha perdido nada de su fuerza ni atracción.  

En esta novela con potentes toques autobiográficos, Auster reflexiona sobre la senectud a través de su protagonista, el profesor Baumgartner que con cada vez mayor frecuencia es asaltado por recuerdos de su pasado. Viudo desde hace años, recuerda su amor por su esposa y lo confronta a los sentimientos amorosos de su presente. 

Como siempre, Auster es sinónimo de garantía de un buen rato de lectura y de calidad.

 

 

 

miércoles, 28 de agosto de 2024

Història d'un piano


Història d'un piano

Ramon Gener

464 págines 


Aquesta és la història d'un piano, una història de com la música serveix de llaç d'unió entre els homes, sense importar els seus orígens ni la seva formació, com instrument d'amor i pau.

Gener ens conta la història del seu piano i com aquest, des de la seva fabricació en 1915, i passant per diferents propietaris i localitzacions, va arribar a les seves mans. 

Fantàstica lectura, sempre en positiu malgrat les desgràcies que van succeint. Deixa una emprenta pacificadora en el lector. Totalment recomanable.


domingo, 25 de agosto de 2024

Maldita Roma


Santiago Posteguillo

752 páginas 


Para aquellos que hayan leído la primera parte de esta serie de novelas de Posteguillo sobre Julio César, poco que decir, ya que sigue la misma línea de mezclar diferentes escenarios y personajes que acaban confluyendo en la figura de César. Tal vez en este libro tiene más peso la parte militar pero como estrategia política de César para ir ganado cada vez más poder. 

Pese a ser conocidísima la vida de este personaje, se lee como si la historia fuese ignota y no se pierde en ningún momento el interés. 

La única pega: que habrá que esperar hasta la siguiente entrega.

 

 

 


martes, 13 de agosto de 2024

El país de los otros



El país de los otros

Leila Slimani

448 páginas

Traducción de Malika Embarek López

 

Una joven francesa se casa con un marroquí al que conoce cuando él combate por Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Una vez acabada la contienda, marchan a Marruecos y allí, con el telón de fondo de la lucha por la independencia del país, se hace evidente la diferencia entre países y la diferencia entre hombres y mujeres. Y también la difícil categorización del marido, extranjero en Francia y en Marruecos. 

Una interesante historia para conocer un poco la realidad del Marruecos postbélico y anterior a la independencia. 

Se lee con avidez y rápidamente

 

 

domingo, 4 de agosto de 2024

Sensación térmica


 

Sensación térmica

Mayte López

176 páginas

 

Sin ánimo de destripar el argumento, que no se acerque a esta historia aquel que no quiera sufrir. Dura narración sobre el malvivir de los inmigrantes en Estados Unidos mezclado todo ello con la violencia de género. 

El título viene de la diferencia entre la apariencia de la realidad y la verdad de la misma.

Muy buena novela y como curiosidad mencionar la riqueza del léxico mexicano.


domingo, 28 de julio de 2024

La hermana sombra

 

La hermana sombra

Lucinda Riley

592 páginas

Traducción de Sergio Lledo Rando y Ana Isabel Sánchez Díez

 

Tercer libro de la saga de Las siete hermanas, que, como ya dije anteriormente, siguen todos el mismo patrón: una de las hermanas busca sus orígenes en el presente y este se simultanea con un pasado más o menos lejano en el cual los encontrará. Dos historias que se juntan en el presente. En esta ocasión Beatrix Potter y Eduardo VII del Reino Unido son los personajes reales que ocupan la historia del pasado. 

Mi objetivo es leer una de las historias cada verano. Lectura ligera, entretenida y romántica para descansar sin gran esfuerzo de la temporada de invierno. 



miércoles, 24 de julio de 2024

El abismo del olvido


 

El abismo del olvido

Paco Roca/Rodrigo Terrasa

296 páginas

A la historia ya conocida, no por ello innecesaria, de las exhumación de las fosas de los fusilados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, Roca y Terrasa añaden la historia de Pepica Celda, hija de un fusilado que quiere recuperar los restos de su padre y la de Leoncio Badía, sepulturero. 

Cuando muere el último que recuerda a un difunto, el difunto muere de verdad. Es el abismo del olvido. La necesidad de recuperar los cuerpos y tener un lugar donde llorarlos y llevarles flores es la que mueve a los familiares a llevar a cabo esta tarea plagada de trabas burocráticas y contrarreloj. 

No olvidemos.

 


lunes, 22 de julio de 2024

Vestido de novia


Vestido de novia

Pierre Lemaitre

304 páginas

Traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego 

 

Vaya lectura angustiosa. No puedes dejar de leer para saber qué pasará a continuación y a la vez tienes que dejar de leer por la ansiedad que te genera. No voy a revelar el argumento, pero aquellos que hayan leído a Lemaitre, saben que es un maestro y aquellos que no lo han hecho, es un buen comienzo.

 


domingo, 21 de julio de 2024

Gozo


Gozo

Azahara Alonso

226 páginas 

 

La editorial califica el libro como ficción biográfica,  valoración muy acertada. La autora explica que intentado abandonar las obligaciones de horarios y trabajo lo dejó todo para irse a vivir durante un año a una isla con su pareja y hacer allí lo que quería y que era nada. Sin embargo, no creo que lo consiguiera plenamente, ya que siempre estamos sometidos a alguna imposición, sea social, económica, temporal o de otro tipo. No he llegado a saber si la isla era real o metafórica, si podemos o no apartarnos totalmente de lo que nos rodea. 

El hilo conductor lleva a la autora a reflexionar o escribir sobre temas muy dispares. 

Otro libro extraño.



 

domingo, 14 de julio de 2024

Otaberra


Otaberra

Elisa Victoria 

192 páginas

 

A raíz de un suceso que tuvo lugar en 1989 la bioquímica Renata es una persona extraña, tanto como la novela.  Presente, pasado y futuro se mezclan para explicar lo sucedido y los sentimientos que genera en la protagonista, que no se conecta a la realidad del momento, sino que se adelanta y retrocede en la misma. 

El argumento, dejando a un lado el suceso del 89, que no explicaré para evitar revelar el eje de la trama, es difícil de contar y a ratos de entender. No recomendaría la lectura de la novela, pero tampoco la desaconsejaría. Desde luego sirve para salir de nuestra zona de confort literaria y experimentar sensaciones lectoras nuevas.


miércoles, 10 de julio de 2024

El conde de Montecristo

 

El conde de Montecristo

Alexandre Dumas

1144 páginas

Traducción de E. V.


¿Qué decir de esta gran obra? Si solo se pudiese elegir una palabra para describir su trama sería venganza. 

Edmundo Dantés, un joven al que el futuro le sonríe, ve truncado su porvenir al ser acusado injustamente de traición y dedicará el resto de sus días a vengarse de los que propiciaron su desgracia.

La novela tiene casi doscientos años y no ha perdido frescura, es uno de los grandes clásicos de la literatura universal y por tanto sigue de moda. Por ponerle una pega esta sería su longitud. Mi recomendación es leerla sin intercalar otras lecturas o sin "aparcarla" mucho tiempo, ya que se puede perder el hilo. 


martes, 9 de julio de 2024

Los misterios de la taberna Kamogawa


Los misterios de la taberna Kamogawa

Hisashi Kashiwai 

192 páginas

Traducción de Víctor Illera Kanaya

 

Una taberna en Kioto donde puedes comer y además los propietarios, un padre y una hija, realizan investigaciones sobre platos perdidos al modo de, como se hacen llamar, detectives gastronómicos.

La estructura de la novela es muy sencilla. Cada historia se agrupa en dos capítulos, en el primero una persona acude a la taberna porque quiere volver a probar un plato que probó hace tiempo, por su significado sentimental o vital, pero los datos que tiene al respecto son incompletos; en el segundo regresa a la taberna para conocer los resultados de las pesquisas. 

Con la sensibilidad típica de la literatura japonesa, con temas más sentimentales que prácticos, el autor nos ofrece unas cuantas bellas y entretenidas historias.