domingo, 26 de enero de 2025

Persuasión

 

Persuasión

Jane Austen

336 páginas

Traducción de Juan Jesús Zaro


En un momento en el que no sabía qué libro empezar, decido releer a Jane Austen. Esta novela se publicó póstumamente y en ella la autora es más crítica que nunca con las convenciones sociales. Anne Elliot renuncia a iniciar una relación con el oficial de marina Wentworth persuadida por su familia porque considera que carece del status social y económico que ella se merece. A partir de aquí Austen elabora su novela más introspectiva, una novela de madurez como se la ha definido, en el que se aprecia una evolución de su concepción del mundo y de las dificultades de las mujeres para avanzar en la vida. 

Para mí Jane Austen siempre es un buen refugio.

domingo, 19 de enero de 2025

La magia del silencio (El viaje en el tiempo de Caspar David Friedrich)


 

La magia del silencio

Florian Illes

240 páginas

Traducción de Carlos Fortea Gil


A medio camino entre la novela y el ensayo, el libro está estructurado en cuatro partes. Siguiendo los cuatro elementos de la naturaleza, Illes va entretejiendo pasado y presente, realidad y ficción, vida y obra de Friedrich, uno de los pintores románticos más importantes. 

Obra muy interesante para acercarse a la bella pintura de este artista, a quien no importaron las modas ni las tendencias de su época.

domingo, 12 de enero de 2025

Maïmaï, el caracol de Taro


Maïmaï, el caracol de Taro

Aki Shimazaki

192 páginas 

Traducción de Íñigo Jaúregui Eguía

 

El último libro de la pentalogía. Tarô, hijo de Mitsuko, descubre su pasado, lo que trastoca todo su presente. 

Como balance debo decir que me ha gustado mucho el tratamiento de los cambios vitales importantisimos a los que se enfrentan los diferentes protagonistas de los libros, sin dramas y sin exageraciones.   

Los libros son cortos y se leen rápido. Los recomiendo.

El círculo de mujeres de la doctora Tan


El círculo de mujeres de la doctora Tan

Lisa See

448 páginas

Traducción de Patricia Antón de Vez

La novela se situa en la China imperial del siglo XV y nos muestra un mundo en que las mujeres de un status social elevado se limitan a vivir en palacios sin apenas contacto con la realidad exterior. Sometidas a la obligación de dar herederos varones a sus maridos, cuando no lo consiguen, o sus esposos se cansan de ellas, son sustituidas por concubinas. Además las mujeres, al enfermar, no pueden ser tratadas directamente por doctores, sino que necesitan que alguien les haga de intermediario entre ellos y las pacientes.

A partir de los conocimientos de medicina de su abuela, la protagonista de la historia se convierte en doctora también y nos muestra la necesitad de las mujeres de ser tratadas por mujeres y le sirve a la autora como excusa para mostrar un mundo en el que las mujeres apenas cuentan.

Muy interesante como reflejo de una época y una localización, y que desgraciadamente demuestra la transversalidad social, geográfica y cronológica de la opresión contra las mujeres.