Todo lo que hay
James Salter
384 páginas
Traducción de Eduardo Jordá
Leo las críticas unánimes que ensalzan la figura de Salter y la calidad de
la novela. Y sí, es de buena calidad literaria, pero la historia… Si uno lee la
contraportada o la reseña que hace la editorial se imagina una cosa y cuando
lee el libro se encuentra con otra, yo no he visto la historia de un editor y
su frenética actividad vital, sino las sucesivas historias que tiene con
diferentes mujeres a lo largo de su vida.
Yo me he quedado como antes de empezar el libro, no ha dejado gran huella.
Tengo la sensación de que hay mucho potencial en él pero la historia no me ha
interesado. Es como si hubiera ido a comer a un restaurante de tres estrellas Michelín y sí, los platos fueran muy elaborados y de categoría, pero no hubiera disfrutado de la comida.
Después de tenerlo en lista de espera mucho tiempo por fin le ha tocado. Este comentario y su autora incluso hicieron que lo pospusiera unas semanas mas 😉. Antes que nada he de decir que es un libro que se lee bien y que está bien escrito. No obstante, coincido contigo que al final es una historia más, sin pena ni gloria. Es cierto que Salter tiene una facilidad asombrosa para dibujar historias y personajes adyacentes a los que no dedica más de unas líneas, capacidad destacada como mérito por algunos críticos. A mí me sobran. No aportan nada y obligan al lector a prestarles una atención que no merecen por su peso en el conjunto.
ResponderEliminarImma, totalmente de acuerdo.
ResponderEliminar