domingo, 31 de marzo de 2013

A propósito de Abbott

A propósito de Abbott
Chris Bachelder
288 páginas
Traducción de Ismael Attrache


Esto es parte de la contraportada del libro:
 
"Compuesta por pequeñas escenas cotidianas, terroríficas unas, maravillosas otras, A propósito de Abbott es una desternillante historia sobre las pequeñas desventuras, agobios y alegrías de los que está hecha la paternidad."
 
En parte es lo que me llevó a leer el libro y es falso, ni siquiera he sonreído, no he entendido al protagonista. El libro está formado por pequeñas historias, anécdotas y reflexiones de un profesor universitario con una hija de 2 años y una mujer embarazada. No se sabe qué tipo de relación mantinene con su esposa, parece que son unos desconocidos y a veces enemigos, no se sabe qué siente ante el nacimiento de un nuevo hijo, parece que las tareas de padre son una carga para él. En definitiva, decepcionante respecto a las expectativas que me había creado.
Un poco entre la rabia y entre la indiferencia me alegro de haber pasado a otra lectura.
 

sábado, 23 de marzo de 2013

Cranford


Cranford
Elisabeth Gaskell
296 páginas
Traducción de Maria Faidella


De nuevo, como en Norte y Sur (ya comentada aquí) Elisabeth Gaskell, plasma el choque de valores y costumbres del pasado y las novedades que se comienzan a producir con los nuevos tiempos fruto de la Revolución Industrial, aunque de modo más sutil.
 
La autora nos traslada a la axfixiante atmósfera, pero sin perder el humor, de la Inglaterra victoriana de provincias, descrita desde los ojos de una joven que visita a dos hermanas solteras y ancianas durante largas temporadas. Una sociedad donde la máxima, y por qué no, la única diversión es interesarse por las vidas de los demás.
 
Cranford es la recreación literaria de un pueblo, Knutsford, donde la novelista pasó temporadas com una tía soltera, un pueblo donde la mayoría de habitantes son mujeres viudas o solteras. Pequeñas historias cotidianas van ilustrando la vida del mismo.
 
Para los que no conozcan a Gaskell mejor comenzar por Norte y sur.

lunes, 25 de febrero de 2013

La mujer es una isla


La mujer es una isla
Audur Ava Ólafsdóttir
304 páginas
Traducción de Elías Portela


No, no es una novela negra escandinava. Leí una crítica y me llamó la atención el argumento. Y me ha gustado. Es uno de aquellos libros que alguno diría, no pasa nada, pero sí que pasa, pero hay que leer entre líneas. Una joven de treinta años, incapaz de sentir empatía, tristeza o alegría, o eso es lo que parece., se divorcia, gana la lotería y una amiga le encomienda el cuidado de su hijo discapacitado durante unos meses.
El argumento se parece a los de las road movies. La protagonista emprenderá un viaje por la carretera de circunvalación que recorre Islandia  (Hringvegur) con un niño, ella que ha manifestado su deseo de no ser madre, y a la vez se desliga de toda la aparente frialdad que la rodeaba. Puede parecer  la típica novela de viaje interior, pero explicada de modo original y con el paisaje islandés de fondo. Desde mi punto de vista lo mejor es la falta de miedo a la vida que muestra la protagonista.
La mujer como una isla, aislada, con un interior a descubrir.

viernes, 15 de febrero de 2013

La dama de blanco



La dama de blanco
Wilkie Collins


Historia de misterio e intriga inspirada en hechos reales, que se desarrolla en un ambiente plenamente victoriano. Un profesor de dibujo se enamora de una alumna, heredera de una fortuna, pero las diferencias sociales los separan. A partir de aquí las apariciones de una misteriosa dama de blanco que dice saber un secreto y el empeoramiento de las condiciones de vida de la joven y su hermana tras el matrimonio de la primera, sobre todo en el aspecto psicológico, hacen que la historia y los misterios avancen.
 
Collins es uno de los iniciadores de la novela narrada desde distintos puntos de vista de los diferentes personajes que intervienen en el libro. La trama avanza rápidamente, cada personaje que aparece aporta nuevos datos que atrapan al lector. Los protagonistas están perfectamente definidos desde el punto de vista psicológico y se hace fácil empatizar con los buenos y odiar a los malos. 
 
Advertencia: atrapa.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Algo a que aferrarse

Cuando pasan tantas cosas y no pasa nada; cuando te preguntas qué tiene que pasar para que pase algo; cuando las palabras vergüenza y honor carecen de significado para muchos o simplemente están ausentes; cuando piensas, dan ganas de vomitar de tanta maldad que te rodea; cuando no te quedan palabras para describir lo que sucede a tu alrededor; cuando pensabas que tu capacidad de sorpresa no podría ir a más y la desfachatez te desmiente; cuando huele tan mal que no se puede respirar; cuando el bochorno es una constante; cuando piensas, dan ganas de vomitar de tanta maldad; intentas, a diario, buscar algo positivo a lo que aferrarte, añadir algo nuevo a la lista de cosas que valen la pena, porque sino la realidad sería insoportable, indigerible, irreal, asquerosa, repugnante, horrible. Hoy he añadido los almendros en flor.