lunes, 27 de enero de 2020

La batalla d'Occident


La batalla d'Occident
Éric Vuillard

160 págines
Traducció de Jordi Martín Lloret

Tercera lectura sobre la guerra en poc temps. És allò de què els llibres et criden i segons els teus gustos i estat d'ànim en tries un o un altre. Idò es veu que el meu estat d'ànim em duia per aquest camí. 

Vuillard, després de L'ordre del dia torna a donar la seva visió particular sobre la guerra, en aquest cas la Primera Guerra Mundial, utilitzant el mateix mètode: a partir de fets aparentment anecdòtics i també fets reals i històrics aconsegueix mostrar distintes panoràmiques i punts de vista del conflicte i les seves repercussions. 

Sempre arribam a la mateixa conclusió: la guerra només té com objectiu enriquir a alguns pocs.

martes, 21 de enero de 2020

Los surcos del azar





Los surcos del azar
Paco Roca
352 páginas

No soy lectora habitual de novela gráfica, pero tras visitar una exposición restrospectiva del trabajo de Paco Roca, la cual me fue recomendada insistentemente, me entró el gusanillo y me compré este libro. 

Me ha parecido muy interesante, la historia  de la Nueve, una compañía de soldados españoles integrada en el ejército francés, que fueron los primeros en entrar en París durante su liberación en 1944.

Fantástica labor de ilustración que transmite todos los matices de la historia.

Muy recomendable.

lunes, 13 de enero de 2020

La lengua de los secretos


La lengua de los secretos
Martín Abrisketa
528 páginas


Martín Abrisketa trata a través de este libro entender el porqué la relación con su padre se ha vuelto complicada y ha perdido el nexo de conexión. Alterna la historia de su padre y sus hermanos durante la Guerra Civil con el momento difícil y doloroso de escribir la historia. Los niños se vieron separados de sus progenitores hasta llegar a un pueblo en Francia que les sirvió de oasis durante un tiempo en medio del horror de la muerte, la pérdida y la guerra. 

Abrisketa narra la historia desde el punto de vista de un niño, pero no al uso, sino con imaginación y poesía, buscando el lado fantástico a todos los sucesos. Entre un caserío en el país Vasco, la Francia de preguerra y la actualidad, va escribiendo la historia de su padre y su familia, de cómo ha llegado a ser el hombre que es y cómo llega el autor a entenderlo.

Debo confesar que en algunos capítulos la pena es brutal, pero la guerra también lo es. Debería leerla todo aquel por cuya mente pase la idea de solucionar los problemas mediante la guerra.

martes, 31 de diciembre de 2019

Un corazón demasiado grande


Un corazón demasiado grande
Eider Rodríguez
288 páginas
Traducción de Eider Rodríguez

Escrito en euskera, la propia Eider Rodríguez es la encargada de la traducción al castellano de este conjunto de relatos, ambientados en el País Vasco y que transcurren en la actualidad. 

Como en todo libro de relatos, algunos son mejores que otros. Lo cierto es que en general, la autora cuenta cosas bastante cotidianas, pero lo interesante está en lo que piensan y sienten los personajes más que en lo que hacen. Son relatos un tanto extraños y algunos dejan con ganas de saber cómo continua la historia.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Gente normal


Gente normal
Sally Rooney
256 páginas
Traducción de Inga Pellisa Díaz

¿Gente normal? Puede que sí o puede que no. Rooney nos cuenta la historia de los encuentros y desencuentros entre Marianne y Connell desde su último año de instituto hasta el final de la universidad. Parecen destinados a estar el uno junto al otro, pero nunca acaban bien, se necesitan, pero se alejan.   
Contradictorios, amigos, amantes, ... La verdad es que son dos personajes complejos con un dolor profundo, inseguros, y que darían para una novela cada uno. ¿Puede una persona hacernos mejores? ¿Y al mismo tiempo alejarnos de ella?

No es el tipo de novela a la que yo me hubiese acercado, sin embargo está bien experimentar con cosas nuevas porque podemos descubrir historias interesantes como esta.

Novela diferente para contar una historia de gente normal. Me ha sorprendido la forma de narrar, diría que es "actual", si lo entendemos como una historia que nos cuentan aquí y ahora  algo que está pasando ahora mismo, aunque a la vez podría pasar en otro tiempo. La historia se repite. 

sábado, 30 de noviembre de 2019

Yo, Julia



Yo, Julia
Santiago Posteguillo
704 páginas

Lectura entretenidísima y muy bien documentada. Posteguillo narra el ascenso político del gobernador Septimio Severo a finales del s. II. d. C. Septimio se convirtió en emperador de Roma e instauró una nueva dinastía, pero todo ello gracias, además de a sus victorias militares contra sus enemigos potenciales, sobre todo a la ambición de su esposa Julia Domma.

Ya se ha dicho hasta la saciedad que tradicionalmente la historia la escribían hombres y hombres eran sus protagonistas, es por ello que es de agradecer que Posteguillo haya plasmado aquella parte de la historia que hasta ahora había permanecido oculta.

Muy bien narrada y nada aburrida. Me han sorprendido los pasajes militares, que creía que me iban a resultar pesados y no ha sido así.



domingo, 10 de noviembre de 2019

Érase una vez la taberna de Swan



Érase una vez la taberna Swan
Diane Setterfield
304 páginas
Traducción de Ana Mata Buil


El título de la novela hace referencia al lugar donde se inicia la historia. El puntode partida es el hallazgo de una niña de 4 años a punto de morir ahogada en el río, río entorno al cual se vertebran las vidas de los protagonistas.

A medida que avanza la trama comenzará la confusión sobre de quién es hija la niña, si de un matrimonio que la perdió en un secuestro, si la nieta de una pareja cuyo hijo es un delincuente, si la hermana de una pobre de espíritu martirizada por su hermanastro, ...

La novela pretende asimilarse a una historia oral, ya que el dueño de la taberna tiene el don de saber contar historias, pero una vez plasmada por escrito se hace repetitiva y poco interesante.