viernes, 30 de octubre de 2009

¿Novela o relato corto?

Una pregunta lanzada por Librosfera, sobre si un libro es una ventana o un espejo me ha hecho pensar en otra que leí no sé dónde sobre si la vida es una novela o un conjunto de relatos cortos. Se podría pensar que es un conjunto de relatos cortos con un mismo protagonista, pero yo me inclino más por pensar que es una novela en la que el protagonista principal evoluciona por la vida, pero inevitablemente repitiendo comportamientos. ¿Vosotros qué pensaís?

miércoles, 21 de octubre de 2009

Va per tu, Carme

Aquesta és la meva cançó preferida, no importa lo trista que estigui, sempre aconsegueix animar-me, encara que només sigui una mica. I en un dia plujós com avui és més que adient.

domingo, 18 de octubre de 2009

Carta de una desconocida


Apenas una hora, no llega, es lo que se tarda en leer Carta de una desconocida. Llegué hasta el libro gracias a Regina Exlibris y fue también la excusa para entrar en una joven librería. Tengo conciencia de haber visto la película de los 40, pero apenas un vago recuerdo. El libro simplemente es desgarrador. Que lo narre una mujer en primera persona y que el autor sea un hombre demuestra lo buen escritor que era Stefan Zweig y que los sentimientos no conocen de sexos. No se puede dejar de leer. ¿Pasan estas cosas en la vida real? ¿Un amor en la sombra durante toda una vida que no desfallece nunca? ¿El recuerdo permanente en combinación con el olvido más profundo? Creo que sí. La vida no es justa, pero cada uno la vive como puede.

viernes, 16 de octubre de 2009

Otoño: buen comienzo

A petición de unas Personitas hemos puesto esta canción en el coche:









La verdad es que el azar nos ha llevado hasta ella y ahora que disfrutamos de los primeros días de otoño, por lo que a temperaturas se refiere, musica perfectamente la estación. Si a esto añadimos que hoy he visto El secreto de sus ojos, una película maravillosa, de las de verdad, un thriller con una historia de pasión, o una historia de pasión con un thriller de fondo. Qué decir de Ricardo Darín , actor subyugante, sólo por él ya merece la pena la película, pero después o antes, está la trama, una historia de verdad, de gente apasionada, que tiene miedo, que no se atreve, que no se deja llevar, que se deja llevar, que es valiente, que se lanza, llena de contradicciones, como todos nosotros. La historia que parece que acaba, pero que no acaba, que no acaba nunca, que empieza una y otra vez, pero a la vez sigue, no se detiene. Oportunidades perdidas no se sabe bien por qué, oportunidades recuperadas, porque uno ya está harto de dejarlas escapar. Justicia humana, justicia poética. Nunca decae, no estás en el cine, estás en un pedacito de vida, estas viviendo. ¿Cómo se llena una vida de nada? Al final sólo quedan recuerdos, elegid bien.





lunes, 12 de octubre de 2009

A mi mejor amigo

Cuando Harry encontró a Sally no es la mejor película de la historia, pero sí es una de mis películas favoritas.





Todavía eres mi mejor amigo y espero que lo sigas siendo siempre

miércoles, 7 de octubre de 2009

Preguntas sobre la amistad

Recurrentemente me hago preguntas sobre la amistad, tratando de definirla. Amigos de verdad tengo pocos, y creo que, en general, nos pasa a todos. ¿Qué es realmente un amigo? o mejor, ¿quién es realmente un amigo? Tal vez no se pueda establecer un patrón de lo que buscamos en los demás para que sean nuestros amigos. Conocidos tenemos muchos, con algunos llegamos a establecer algo cercano a la amistad, pero no llega a serlo. De los diferentes sitios por los que me ha llevado la vida siempre he encontrado alguien afín, con gustos similares, parecido sentido del humor, forma de pensar,… o simplemente conexión, algo que hace que te sientas a gusto con una persona y que a veces se te hace difícil definir. Pero, ¿afinidad y amistad son lo mismo? Me pregunto si a todas estas personas las podría incluir en mi idea de amigos. Realmente las mejores cribas son el tiempo y la distancia, seguir manteniendo el contacto y ver que lo que nos une no es coyuntural. Es el tiempo el que hace madurar las relaciones y que te des cuenta de si existe amistad o no. Pero a cuántos de los que han pasado la criba puedo considerar amigos. Sé que son más que compañeros de trayecto, que los puedo llamar y contarles cosas buenas y malas, pero ante esto ¿cuántos reaccionarán según mis expectativas? Yo me considero amiga suya, pero, y ellos, ¿también soy amiga para ellos? Repasando la lista de mis amigos, me doy cuenta de que hay en todas mis relaciones un momento de inflexión, totalmente subjetivo, en el que de ser compañeros o conocidos, de trayectorias vitales paralelas, nuestras vidas pasan a cruzarse. A veces es un hecho o a veces una conversación, objetivamente no son cosas que hicieran cambiar la relación porque creo que es algo mucho más evolutivo y en el que el tiempo juega un importante papel, pero subjetivamente para mí marcan un antes y un después. Normalmente son recuerdos, a veces vagos, a veces muy claros (sería incluso capaz de reproducir una conversación) que para mí marcan el cruce de caminos. Para que surja una amistad tiene que establecerse primero un contacto, y a partir de éste un conocimiento mutuo, un acercamiento que descubra los puntos en común y el feeling, el estar a gusto con esa persona, pensar en ella cuando pasa una determinada cosa y contársela, el echarla de menos y el querer estar con ella. Y sobre todo compartir, compartir y compartir. Y no me refiero a hacerlo todo juntos y contárselo todo, sino a dar y recibir. Como dice una Amiga es una calle de doble sentido y el amigo de verdad es la confianza. Alguien también me dijo que es como una planta. Esta definición también me vale. Creo en la teoría de que los amigos se pueden contar con los dedos de una mano, y también creo que las circunstancias hacen que te aproximes a una persona más de lo que en otra situación se daría, y que acabe en sólida amistad o tal vez en solo un recuerdo. De todos modos es bonito no saber hacia dónde te llevará la vida y que en el lugar más inesperado encuentres un amigo. Puede que la afinidad sea coyuntural y la amistad estructural. Y eso me lleva a otras preguntas, ¿se puede ser amigo de alguien sin tener afinidad con él? ¿se puede tener afinidad sin ser amigos? Yo respondería a ambas que sí.