sábado, 31 de agosto de 2019

Lena y Karl



Lena y Karl
Mo Daviau
Traducción de Carles Andreu
320 páginas

Extraña novela sobre un agujero de gusano que permite a Karl viajar en el tiempo. Como consecuencia de enviar a su socio al siglo X, se pone en contacto con Lena, una profesora de Física de la universidad, para que lo ayude a traer a su amigo de vuelta. A partir de aquí todo son idas y venidas al pasado y al futuro para solucionar problemas, superar traumas (de los cuales los protagonistas tienen en exceso) y forzar cambios que los beneficien. Lo curioso es que no existe motivo económico detrás de estos viajes, sino deseos de acabar con el sufrimiento y la soledad. 

Para mí, ha sido entretenida, pero no es mi tipo de lectura habitual.

sábado, 10 de agosto de 2019

Al final de la tarde


Al final de la tarde
Kent Haruf
336 páginas
Traducción de Cruz Rodríguez Juiz

Lo extraordinario en lo ordinario. Tal vez sería esta la forma de definir la trama de la novela.  Retomando algunos personajes de La canción de la llanura e introduciendo algunos nuevos, Haruf muestra cómo transcurre la vida en una comunidad del medio oeste, donde las cartas que tocan en el reparto no suelen ser muy buenas. Algunos luchan por salir adelante y mejorar su situación, ni que sea por supervivencia, y otros temerosos de dar un paso adelante, se dejan llevar por la inercia y la miseria económica y moral que lo impregna todo. La maldad y la bondad a partes iguales aparecen reflejadas en los habitantes de esta localidad de Colorado.

Esos personajes que insinuan más que muestran, dejando al lector tanto margen para imaginar, para que demuestre  su entrenamiento como tal, que solo con leer una palabra vienen a la cabeza decenas de sentimentos y sensaciones, como si conociese a los personajes desde hace décadas. Un maestro Haruf. Me encanta.

Ya tengo la tercera parte de la trilogía que me espera.

sábado, 3 de agosto de 2019

Sal con alguien que no lea

 

Charles Warnke y Laura Ferrero
Ilustraciones de María Hergueta 
Traducción de Cristina Esguerra
64 páginas


Libro ilustrado que contiene dos historias. La primera argumenta los motivos por los cuales es mejor mantener una relación de pareja con alguien que no sea lector. No le falta razón. La segunda trata sobre el miedo en general y el miedo en las relaciones. 

Dos bellos textos sobre historias de amor.



sábado, 27 de julio de 2019

La boda de Rachel Chu


Kevin Kwan
544 páginas
Traducción de Eva Carballeira, María del Mar López Gil y Jesús de la Torre


Ya sé que no se trata de una novela candidata al Nobel de literatura, pero si la primera parte de la trilogía, Locos, ricos y asiáticos, me pareció una lectura de esas rápidas y divertidas que no requieren mucha concentración para pasar un rato entretenido, esta segunda parte me ha parecido forzada, repetitiva y falta de originalidad. si bien es cierto que la he terminado rápidamente, la sonrisa con la que acabé la anterior, no ha aparecido. 

Como continuación, en esta novela Kwan nos narra la boda de Rachel y Kevin, reaparecen algunos personajes de la primera parte, como la sofisticada prima de Nick, y se nos presenta a algunos nuevos, como el padre biológico de Rachel y su hermanastro. Todo ello acompañado de comportamientos excéntricos y superficiales, que resultan cansinos.


sábado, 20 de julio de 2019

Hotel Silencio


Hotel Silencio
Auður Ava Ólafsdóttir
184 páginas
Traducción de Fabio Teixidó 


El protagonista decide quitarse la vida porque no tiene nada por lo que luchar, pero para no causar problemas a su madre y a su hija decide hacerlo de la forma más limpia y posible, viajando a un país devastado por la guerra. Allí, en el Hotel Silencio, conocerá gente que ha sufrido y sigue sufriendo, pero que luchan diariamente por sobrevivir y seguir adelante. 

¿Es posible un cambio de actitud solo con cambiar de escenario? ¿Los sufrimientos de los demás minimizan los nuestros? ¿Ser necesarios nos hace ser supervivientes? Muchas preguntas se plantean tras la lectura de la novela. 

viernes, 12 de julio de 2019

Los dieciséis árboles del Somme


Los dieciséis áboles del Somme
Lars Mytting
472 páginas
Traducción de Cristina Gómez Baggethun


A raiz de un episodio derivado de la Segunda Guerra Mundial, la vida de Edvard, en una pequeña localidad de Noruega, cambiará tras descubrir algunos interrogantes, coincidiendo con la muerte de su abuelo que lo crió tras la muerte temprana de sus padres. En el proceso de descubrir los secretos familiares se verá obligado a viajar a Escocia, donde conocerá a una joven que también oculta secretos. 

La novela es un camino por el cual se van desvelando los diferentes secretos y resolviendo las incognitas que vive el protagonista. Entretenida y con trasfondo de cómo pueden las guerras destrozar las vidas de los que no mueren en ellas.

sábado, 6 de julio de 2019

Unos ojos azules


Unos ojos azules
Thomas Hardy
464 páginas
Traducción de Damián Alou Ramis


La acción se desarrolla en el campo, donde la joven hija del pastor de un pueblecito se enamora de un arquitecto, pero las diferencias sociales entre los padres de ambos no llevan a un final feliz, posteriormente ella se enamora del maestro del primero, aunque la relación tampoco está falta de problemas.

Thomas Hardy fue considerado un autor pesimista, representante del determinismo, marcado por unos convencionalismos sociales contra los que los personajes luchan, pero que tienen dificultades para superar. Esta novela es un claro ejemplo de ello.