lunes, 24 de febrero de 2020

Mary Barton



Mary Barton
Elizabeth Gaskell
480 páginas
Traducción de Miguel Temprano García

Habitual en las novelas de Elizabeth Gaskell es la denuncia de la situación de los obreros de las fábricas en la Inglaterra del siglo XIX. Transmite perfectamente la miseria que recorría a los asalariados y sobre todo el hambre y la enfermedad que iban ligados a ella.  En ello se centra la narración durante la primera mitad de la novela, a través del personaje de Mary Barton, la hija de un obrero sindicalista, rodeada de pobreza y dolor. Sin embargo, a partir de la mitad se produce una deriva hacia un caso de amor incondicional y asesinato que para mi gusto es más floja y menos interesante.

lunes, 17 de febrero de 2020

La casa holandesa


La casa holandesa
Ann Patchett
392 páginas
Traducción de Carmen Francí Ventosa

¿Puede una casa marcar toda tu vida? Parece que sí. Los hermanos Danny y Maeve, obligados por su madrastra a abandonar la casa de su niñez, volverán a ella constantemente, de manera obsesiva. Ya de adultos, se sentarán en el coche a observar la casa, una gran mansión en Filadelfia que marcó su infancia y adolescencia. Pero la casa es algo más que un edificio, simboliza todo aquello perdido que pudo ser y no fue, un pasado idealizado que les impide seguir adelante. Un vacío y rencor por la ausencia de su madre, por la riqueza perdida y por la incapacidad para ser felices.

Ambientada en los 60, se hace difícil aceptar el comportamiento de los hermanos y su testarudez en  no pasar página. Se trata de uno de aquellos hechos que marcan a las familias para siempre y de los cuales todos tenemos alguno que poder contar.

lunes, 10 de febrero de 2020

El profesor


El profesor
Charlotte Brontë
392 páginas
Traducción de Gema Moral Bartolomé

Esta era la última de las cuatro novelas que escribió Charlotte Brontë que me faltaba por leer. Escrita antes de Jane Eyre, pero publicada póstumamente, es la más floja de todas para mi gusto. 

La autora recrea ambientes y situaciones que volverá a repetir en sus novelas posteriores: internados, docentes o institutrices, Bélgica, alumnas ricas y consentidas, ... En este caso lo que la diferencia es que el protagonista, narrador en primera persona, es un hombre. No obstante, aparece también una mujer que debe hacer frente por ella misma a las dificultades económicas a las que se ve sometida, sin necesidad de depender de un hombre.
La integridad moral, el trabajo o el poder de los ricos son algunos de los temas que aparecen en la novela.

lunes, 3 de febrero de 2020

Felicidad


Felicidad
Mary Lavin
168 páginas
Traducción de Regina López Muñoz

Una serie de relatos, un tanto extraños para mi gusto, en los que a partir de un hecho cotidiano se desarrolla una situación excepcional: la conversión al catolicismo, un accidente con hospitalización, la insistencia de una madre en que todos sean felices, ... Todo con un toque irlandés.

Entretenido sin más.

lunes, 27 de enero de 2020

La batalla d'Occident


La batalla d'Occident
Éric Vuillard

160 págines
Traducció de Jordi Martín Lloret

Tercera lectura sobre la guerra en poc temps. És allò de què els llibres et criden i segons els teus gustos i estat d'ànim en tries un o un altre. Idò es veu que el meu estat d'ànim em duia per aquest camí. 

Vuillard, després de L'ordre del dia torna a donar la seva visió particular sobre la guerra, en aquest cas la Primera Guerra Mundial, utilitzant el mateix mètode: a partir de fets aparentment anecdòtics i també fets reals i històrics aconsegueix mostrar distintes panoràmiques i punts de vista del conflicte i les seves repercussions. 

Sempre arribam a la mateixa conclusió: la guerra només té com objectiu enriquir a alguns pocs.

martes, 21 de enero de 2020

Los surcos del azar





Los surcos del azar
Paco Roca
352 páginas

No soy lectora habitual de novela gráfica, pero tras visitar una exposición restrospectiva del trabajo de Paco Roca, la cual me fue recomendada insistentemente, me entró el gusanillo y me compré este libro. 

Me ha parecido muy interesante, la historia  de la Nueve, una compañía de soldados españoles integrada en el ejército francés, que fueron los primeros en entrar en París durante su liberación en 1944.

Fantástica labor de ilustración que transmite todos los matices de la historia.

Muy recomendable.

lunes, 13 de enero de 2020

La lengua de los secretos


La lengua de los secretos
Martín Abrisketa
528 páginas


Martín Abrisketa trata a través de este libro entender el porqué la relación con su padre se ha vuelto complicada y ha perdido el nexo de conexión. Alterna la historia de su padre y sus hermanos durante la Guerra Civil con el momento difícil y doloroso de escribir la historia. Los niños se vieron separados de sus progenitores hasta llegar a un pueblo en Francia que les sirvió de oasis durante un tiempo en medio del horror de la muerte, la pérdida y la guerra. 

Abrisketa narra la historia desde el punto de vista de un niño, pero no al uso, sino con imaginación y poesía, buscando el lado fantástico a todos los sucesos. Entre un caserío en el país Vasco, la Francia de preguerra y la actualidad, va escribiendo la historia de su padre y su familia, de cómo ha llegado a ser el hombre que es y cómo llega el autor a entenderlo.

Debo confesar que en algunos capítulos la pena es brutal, pero la guerra también lo es. Debería leerla todo aquel por cuya mente pase la idea de solucionar los problemas mediante la guerra.