miércoles, 29 de junio de 2011

Mort

Obres el diari i el fins ara dia normal es converteix en un dia estrany i trist. Han mort una persona que coneixies de passada, però no saps ben bé per què ho sents molt, només tens ganes de plorar i et poses en el lloc dels que sobreviuen, dels que realment el coneixien i l'estimaven, i tot és tristor, i no pots deixar de pensar-hi. I penses en els teus i en la crueltat de l'atzar. I no t'ho treus del cap i la mort inunda el teu pensament i el teu temps.

domingo, 19 de junio de 2011

Picnic en Hanging Rock

Picnic en Hanging Rock
Joan Lindsay
320 páginas
Traducción de Pilar Adón

Descrita en el prólogo como la primera gran novela australiana. Heredera de las novelas de misterio/terror victorianas con la diferencia de que todo sucede a la luz del día. Narra la historia de un grupo de alumnas de un internado que sale de picnic una mañana y al regresar faltan tres de las niñas y una de las institutrices. Este suceso irá afectando a toda la comunidad del internado y alterando las vidas de todos los que han vivido el episodio directa o indirectamente.
Una serie de acontecimientos extraños hacen plantearse al lector si lo que nos cuenta el libro es ficción; la reproducción de un artículo de periódico nos provoca el pensamiento contrario. La amiga que me lo dejó me dijo: “Ya me contarás qué tal” Una vez acabada la lectura entiendo perfectamente la pregunta. Digamos que este es uno de aquellos libros que vas leyendo y a la vez pensando cómo acabará, y que realmente no sabes si te gusta o no y una vez leído te hace pensar que realmente es un buen libro.

sábado, 11 de junio de 2011

Maus

Maus
Art Spiegelman
296 páginas


Maus es a día de hoy el único premio Pulitzer concedido a un comic. Hecho que tampoco debería ser muy relevante si relativizamos la importancia de los premios, pero que sin duda es significativo, si tenemos en cuenta que esta manifestación artística no es la primera que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en premios literarios.
Soy una ignorante en el tema de las llamadas novelas gráficas, pero esta despertó mi curiosidad al ver una reseña en No me diguis que és un somni y fue mi adquisición de turno en la Feria del Libro de este año. Muy buena adquisición. Spiegelman cuenta la historia de su padre, un judío polaco, y todas sus desventuras y penurias para sobrevivir, primero en los guetos, luego en escondites y finalmente en los campos de concentración. Todas las artimañas y triquiñuelas ideadas y llevadas a la práctica para seguir adelante y no rendirse nunca ante la muerte y ante el dolor y el horror que se incrementan cada día.
Una parte muy interesante es la que refleja la realidad de su padre, cuando ya es una persona mayor y lo agrio de su comportamiento, fruto de sus vivencias durante la guerra, las secuelas que le dejó en su forma de comportarse y ver la vida. No es una historia nueva, pero siempre parece que lo es.

lunes, 30 de mayo de 2011

Vidas escritas



Vidas escritas
Javier Marías
336 páginas

Me recomendó este libro la Gran Lectora. Es un libro fácil de leer, pero a la vez me ha resultado aburrido. Digo que es fácil, porque los capítulos son muy cortos y a la vez me ha resultado aburrido, porque algunas historias no me interesaban en absoluto.
El libro está estructurado del siguiente modo: contar en unas pocas páginas aspectos de la vida de algún escritor o escritora, historias sobre sus manías, sobre su personalidad, sobre como murieron, si se casaron…, en resumen cotillear sobre sus aspectos más privados de Faulkner, Wilde, Poe, James,…
El caso es que, de aquellos escritores de los que había leído algo o conocía me pareció entretenido el capítulo, pero de aquellos que eran absolutos desconocidos para mí, no me ha atraído lo más mínimo. Es un libro muy personal y con ello quiero decir que Marías elige a los escritores que quiere y los agrupa como quiere, está en su derecho, y eso tal vez lo separe un poco de los lectores, por lo menos de mí, si no tienes los mismos gustos o conocimientos.

viernes, 27 de mayo de 2011

La soledad de los números primos

La soledad de los números primos
Paolo Giordano
288 páginas
Traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona




En ocasiones me resisto a leer un bestseller, porque aunque tal vez sea bueno, es cansino verlo una y otra vez en los mostradores de las librerías y en la publicidad, pero otras, te lo pide el cuerpo para desengrasar o tal vez es la lectura idónea para determinadas circunstancias que no son las ideales para una buena concentración.
El libro de Giordano ha aparecido ante mí en numerosas ocasiones, hasta que al final me he decidido a leerlo. Basándose en la teoría de los números primos que solo son divisibles por ellos mismos y por uno y que aparecen en pareja, pero algo siempre los separa, el italiano narra la historia de dos personas, un joven con tendencias suicidas y una chica anoréxica, ambos marcados por una experiencia traumática en su infancia y sus dificultades para relacionarse con su entorno. La vida los junta y separa varias veces.
Si bien al principio pensé que el argumento era demasiado típico, la verdad es que mejora hacia el final. No es el libro de mi vida, pero la lectura es rápida y agradable.